martes, 14 de mayo de 2019

UNIDAD 2 (Sesión 6 Actividad 1)




Bitácora de investigación 

En esta actividad realice mi plan de trabajo y el registro de los hallazgos mas importantes durante mi trabajo de campo.

Mercados y tianguis esencia de la cultura mexicana 



Nezahualcóyotl Edo. De México, 14 de mayo del 2019  

Planificación

8:00 am: Visitar 2 mercados más populares de mi comunidad, observar como comienzan su día de trabajo.
8:30 am:  Comenzar con recorrido, verificar sus necesidades y observar sus virtudes.
9:20 am: Iniciar el recorrido por el segundo mercado.
9:40 am: Observar he identificar comerciantes artesanos o aquellos que producen y comercializan su producto, realizar unas pequeñas preguntas.
11:00 am: Visitar algún tianguis cercano a mi comunidad observar su forma de trabajo hacer un comparativo.
12:00 pm: Solicitar algún comerciante su apoyo para agendar una entrevista.


Objetivo: Llegar a un diagnostico sustentable de cómo es su desarrollo laboral, su familiaridad con sus clientes y su forma de comunicación con los mismos, identificar las diferencias de comercio prehispánico y el tradicional, encontrar sus necesidades al igual que reconocer su aportación económica.

Registro de hallazgos y resultados más importantes.

Acudí a dos tianguis importantes en mi comunidad el primero ubicado en calle poniente 23 y el otro en calle ciclamores estos dos se encuentran en ciudad Nezahualcóyotl esto es en el Estado de México finalmente terminé mi visita en el tianguis ubicado en calle 8 colonia las águilas de igual manera se encuentra en ciudad Nezahualcóyotl.

Como ya esta planeado llegue a las 8:00 am a mi primer visita el 70% de los locales ya están comenzando labores en el pasillo que me encontraba no había mucha afluencia de cliente éramos alrededor de 10 personas (clientes) me percate que todos estaban muy apresurados unos haciendo limpieza otros surtiendo sus puestos y otros tantos comenzando con las ventas del día .
Ahí afuera del mercado en la primera puerta estaba el señor José apunto de colocar su puesto el solo pone una mantita en el suelo y vente aguacates vende el montoncito de aguacates por 20 pesos le pregunte que desde donde venia y me comentaba que un grupo de 10 personas vienen desde Tlaxcala que no todos vendían los mismo pero que les salía más barato el transporte y me dijo algo muy cierto ¡HAY QUE BUSCARLE!  , después de conversar un rato con el señor José regrese nuevamente a lo pasillos del mercado.

¡Escójale güerita ¡, ¡Le damos precio!, ¡Bien pesado güera! ¡Pásele pásele marchanta! Esas eran algunas de las frases que te dicen para que pases a comprarles , logre observar que los productos que venden son de calidad solo en alguno que otro local tenían un poco descuidado el puesto , me encontré con productos básicos como frutas, verduras ,pollo, carne , algunos locales de comida y hasta locales donde hacen limpias y venden hiervas.
Hice platica con una comerciante que vende verduras y comida me comentaba que la mayoría de los locatarios paga renta que va desde los $4000 hasta los $9000 en algunos locales y que algunos otros son los dueños los que trabajan ahí , me dijo que desde hace algún tiempo las ventas ya nos son las mismas y los costos de las rentas van subiendo que por eso en algunos casos elevan un poco mas sus productos y que no invierte lo mismo porque luego las pérdidas son más que las ganancias y que luego en algunas ocasiones tienen clientas a las que les dan crédito comenta que son clientas que ya tiene años de consumirle.
Termine mi recorrido en aquel mercado y me traslade al siguiente un poco mas grande y con más variedad cuando llegue ya todos los locales estaban operando pude observar que tenían mayor cuidado en la imagen de los puestos un poco mas de limpieza y mejor arreglados aquí logre encontrarme a dos comerciantes que no soy de aquí el señor neto vende miel  al igual que el señor José es una persona mayor el embaza y vende su producto , por otro lado me encontré una comerciante que vende bolsitas tejidas ella si no me quizá dar su nombre quizá sintió un poco de  desconfianza pero si me comento que ella venia desde puebla que ella salía de su casa a las 4 de la mañana para llegar al mercado a las 8:00 cabe mencionar que ella vende afuera del mercado no cuenta con local.

Ya mi ultimo destino era el tianguis tome un taxi porque estaba un poco retirado llegue y comencé a caminar al igual que el mercado los comerciantes promocionan su producto solo que aquí venden por cantidades un poco mas grandes como por ejemplo 3 kilos de naranja por $15 y en el mercado te venden desde una pieza si encontré algunos productos mas baratos, encontré de todo ropa , zapatos ,cucharas ,comida ,jarcería ,abarrote , cháchara ,carne ,bolsas ,estambre, libros, Juguetes de todo en verdad de todo.

Ya tenía mucho calor  y encontré a una señora que vendía rapados le pedí uno de grosella y en lo que me despachaba le comencé hacer la plática me decía que ya tiene años de ser comerciante ambulante que ese negocio era de sus papas y que ella siguió con la tradición yo le decía que es mejor vender en la calle que tener un local fijo en algún mercado porque así no pagaba renta pero ella me contesto que no es tan fácil que en todo tianguis hay organizaciones las cuales son las que administran los tianguis que quizá ellos no pagan una renta mensual pero que si hacen aportaciones a la organización me decía que por ejemplo todos los años tiene que sacar una credencia y que esa tiene un costo y que todos los que venden en los tianguis la tienen que sacar por que si no cuentas con ella no te dejan vender ,también cuando es el aniversario de la organización te piden aportación para la fiesta , me platicaba que también todos los días le piden una aportación le llaman pago de plaza y por otro lado el ayuntamiento les cobra por vender en vía publica cuando me dijo todo eso yo me quede sorprendida mi idea fue siempre que a los comerciantes que vendían en los tianguis les iba mejor por que no tenia que pagar una renta como los que venden en los mercados.

Bueno seguí caminando y encontré a una señora que vende quesadillas de masa azul ella viene desde puebla fue muy amable por lo que agende una cita con ella para realizar mi entrevista.

Impacto de la experiencia.
En la visita que realice logre percatarme de las diferentes costumbres y formas de trabajar conocí a comerciantes muy amables conocí un poco de sus historias de vida de como fue que llegaron a dedicarse a ese oficio logre entender su cultura y también pude identificar sus necesidades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario